Extracto intervención Diego
Ancalao G. en lanzamiento libro Mapuche Hijo de Dos Naciones - 28 de Agosto de
2015.
Mariño de Lobera era un soldado
que llego con Pedro de Valdivia en el año 1551 a invadir el territorio Mapuche,
el que hoy se le llama Chile.
Como soldado raso escribió todo
lo que veía, sus escritos se publicaron con el nombre de: “Crónicas del Reino
de Chile”. En él Habla del “Ejemplar Castigo”, que consistía en encerrar niños,
ancianos y mujeres en una casa, y quemarlos vivos. Cortarles una mano a los
hombres, la nariz y las orejas. Pensaron que al enviar al Mapuche mutilado a
sus clanes los demás temerían a los españoles, pero los sabios antepasados
dijeron “estos nuevos Incas (Weinca), nada bueno quieren, y si va a correr
sangre del mapuche que también corra la de ellos”.
Entonces Ngenechen envió lideres
a defender nuestra tierra, llego Levtraro, Caupolican y Pelantraro y mandaron
un mensaje a todos los clanes Lafquenche, Pehuenches, Williches, Nagches y Wenteches,
ese mensaje era la “Flecha ensangrentada” y se unió todo el pueblo para
defender la patria Mapuche.
Pero a Lavtraro lo traicionaron
sus hermanos y lo asesinaron, a Caupolican lo mataron cruelmente y a Galvarino
le habían cortado las manos. Pero jamás se borro de la memora del mapuche la
lucha de los valientes.
Y la tierra se volvía a levantar
con Pelantaro de Purén y la flecha ensangrentada volvía a correr y el pueblo se
volvía a unir y así derrotaron a los españoles en 1598 en el triunfo de
curalaba. Y el pueblo se volvía a levantar y la flecha ensangrentada volvía a
correr. Y así llegamos hasta hoy.
Somos resultado de una lucha centenaria
a la aniquilación de ayer y a la asimilación de hoy. Somos el resultado de la
lucha de nuestros ancestros, tenemos una responsabilidad y un deber que asumir
– ¿Cual va a ser el pueblo Mapuche que le dejaremos a nuestros hijos y a los
hijos de nuestros hijos?.
En estos nuevos tiempos los
mapuche hemos visto que el futuro de los pobres y postergados de Chile esta
unido inseparablemente al nuestro porque son víctimas del mismo sistema
político injusto que los tiene durmiendo en las calles y sin comer, es la misma
fábrica de pobreza que hace que la persona se denigre a lo más mínimo, cientos
me mujeres de los sectores más postergados han llegado a perder la dignidad. ¡No podemos seguir esperando!
Por eso este libro habla de la
lucha de nuestro pueblo y del sufrimiento de miles de hombres y mujeres que
sufren por no tener que comer ni donde dormir, y el mapuche se va a transformar
en la vanguardia y muchos van a entender que no solo luchamos por la justicia
mapuche sino por la justicia de todos los marginas y discriminados de Chile a
los que también llamamos a apoyarnos.
Recuerdo cuando era niño algunas
mamá de amigas les decían no te juntes con ese indio, escuchaba que algunos
mapuche les decían awincaos a los mepuche que íbamos a la universidad o a los
que tenían los ojos claros. Entonces nos
encontramos entre dos mundos.
Pero la idea de la raza pura
fracaso con la locura de Hitler, hoy el mapuche de 500 años está en el museo o
en una caricatura del Icarito, el mapuche de hoy es el que reconoce que es
descendiente de los guerreros de nuestro pueblo, que asume su condición de
defensor de su pueblo y que sueña con que su pueblo recupere su libertad y
vuelva a ser lo que fue. Es el que asume la deuda histórica con sus antepasados
para dejar un mejor pueblo mapuche a los que vienen.
Este libro se llama hijo de dos
naciones, porque somos hijos de la misma injusticia que sufre el chileno pobre
al que no le preguntan el apellido y no le dan el derecho a elegir no ser postergado.
Y porque muchas madres y abuelas no mapuche han llorado la partida de su nieto
o hijo mapuche en esta lucha a lo largo de la historia. Uno no elije porque nacer pero si elije por que morir.
No podemos volver atrás, debemos
avanzar, porque un día llegará la gloria y será nuestra. Algún día cuando
nuestra guerra contra la injusticia termine, estaremos por fin seguros aquí, en
nuestra tierra. La gloria está destinada para los que creen en la belleza de
sus sueños y llegará el día en que nuestro sufrimiento se convertirá en
bendición.
Pero nadie puede ganar la batalla
individualmente, se necesita la sabiduría de los ancianos, la energía de los
jóvenes, la unión de los rehues y marchar juntos con los postergados de Chile. Hoy
he visto que ese día llegará.
En uno de los momentos más
tristes de nuestra historia como pueblo, cuando asesinaban a nuestros líderes,
estos crearon un grito tan grande que recorrió todos los rincones de la
historia por más de 500 años hasta hoy – decía Marrichiweu – que quiere decir:
si cae uno se levantan 10.
Hoy como antes lo hicieron
nuestros ancestros, venimos a dar la batalla de nuestro pueblo y a pasar el
mensaje mediante este humilde libro, y será así como antes corrió la flecha
ensangrentada que unió a todo nuestro pueblo, y sé también que al igual como
ocurrió con nuestros ancestros si yo caigo sé que se levantaran 10.
Pero hoy no le temo a ningún
hombre, me siento feliz porque he visto la tierra prometida de nuestro pueblo
que esta junto a la tierra de justicia e igualdad de los pobres y discriminados
de chile. Es probable que yo no llegue con ustedes, pero sé que llegaremos como
pueblo.
Marrichiweu (si cae uno se
levantan diez)
Weuhuwin (ganaremos)