En Talca, se realizó el lanzamiento de “Mapuche: hijo de dos naciones”,
cuyo autor es el dirigente Mapuche y vicepresidente nacional de la
Izquierda Ciudadana, Diego Ancalao, quien estuvo acompañado en esta
actividad por el presidente de la IC, diputado Sergio Aguiló y el
Gobernador de Talca, Óscar Vega.
Durante su intervención, Ancalao manifestó que el hecho de que la
actividad se llevara a cabo en Talca, tiene una connotación y un sentido
especial: “El mensaje que el libro entrega es fundamental en la tierra
donde murió Lautaro, el primer libertador de América como lo llamaba
Simón Bolívar. Este lanzamiento en regiones es un mensaje fuerte y claro
a nuestro ideal de descentralización”. Agregó que “también es
importante, porque me invitó el diputado, Sergio Aguiló a su tierra y
era una deuda pendiente”.
El vicepresidente de la IC, afirmó, al mismo tiempo, que “para algunos
parecería que en el pueblo Mapuche hay distintos grupos con distintas
luchas. Pero es solo una, la lucha por dejar de sobrevivir y, de una vez
por todas, comenzar a vivir como una nación. No sólo podemos lograrlo,
sino que debemos lograrlo. Es inaceptable que el Mapuche aún no pueda
decidir su destino como pueblo. Nos han declarado interdictos, como si
fuéramos incapaces intelectual y físicamente, porque según el epicentro
del poder, necesitamos tutores que decidan por nosotros y ellos se han
designado nuestros tutores, los políticos”.
Ancalao también dijo: “No pararemos hasta que seamos un pueblo completo
y hasta no pagar la deuda histórica que tenemos con aquellos que dieron
la vida para que, hoy, usted y yo estemos aquí. Ser Mapuche, hoy, no es
un regalo azaroso, no es un privilegio nuestro, es un bien para nuestro
pueblo, es una responsabilidad histórica y moral”.
Por su parte, el Gobernador de Talca, Óscar Vega señaló en cuanto al
valor que el libro “Mapuche: hijo de dos naciones” se lanzara en esa
ciudad, que “nosotros tenemos una gran población de la étnia Mapuche en
la zona que, poco a poco, se ha ido articulando y esto viene a
contribuir a ese proceso de instalación del ser Mapuche en la Región del
Maule es parte de lo cotidiano y no algo extraño. Colocar en este
escenario la obra de Diego Ancalao viene a contribuir, con un lenguaje
sencillo, a explicar procesos históricos que ha vivido el pueblo Mapuche
y permite visualizar el futuro con un poco más de esperanza que cuando
se tiene una lectura desde la distancia”. Agrega que “este texto de
Ancalao permite un acercamiento desde lo profundo de la historia del
pueblo Mapuche y contextualizarlo en un estado de esperanza para los
tiempos actuales”.
Consultado el Gobernador de Talca en cuanto al principal desafío que, a
su juicio, tiene el Estado chileno con los pueblos originarios,
manifiesta que “coincidiendo con lo que plantea en su obra, Diego
Ancalao, es avanzar en la concepción de un Estado nación plurinacional
que es lo que más nos hace falta, que permita la cabida a las distintas
naciones que alberga nuestro territorio. Una nación se define por
lengua, tradición y cultura, según la definición clásica y si nos
ubicamos en este escenario, el pueblo Mapuche es una nación y debiera
ser respetada desde la perspectiva de un Estado que, es capaz de
concebirse a sí mismo, como un Estado plurinacional”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario